Turismo en Fernando de Noronha: 18 preguntas frecuentes

Hacer turismo en la isla Fernando de Noronha es una de las experiencias más deseadas por quienes buscan playas paradisíacas, biodiversidad y un ambiente natural protegido. Sin embargo, al planificar el viaje, surgen muchas dudas sobre diferentes cuestiones, como la mejor época para visitar, las actividades disponibles y las regulaciones ambientales.

Conocer las respuestas a las preguntas más frecuentes ayuda a organizar una estancia sin imprevistos y permite disfrutar al máximo de uno de los mejores destinos turísticos de Brasil

1. ¿Dónde está ubicada la isla Fernando de Noronha?

Fernando de Noronha es un archipiélago brasileño ubicado en el Océano Atlántico, a 354 km al este de la costa de Brasil, en el estado de Pernambuco. Su punto continental más cercano es la ciudad de Natal, en el estado de Río Grande del Norte, y también está relativamente cerca de Recife, la capital de Pernambuco.

Geográficamente, la isla principal de Fernando de Noronha es la mayor de un grupo de 21 islas y formaciones rocosas, con una superficie de 26 km². Forma parte de una cadena volcánica sumergida y se encuentra dentro de una región ecológica protegida. Esto la convierte en un destino turístico exclusivo y altamente regulado para preservar su biodiversidad.

Baia dos Porcos en Fernando de Noronha
La Baia dos Porcos es una de las más bellas playas de Fernando de Noronha.

2. ¿Se necesita visa para viajar a Fernando de Noronha?

La necesidad de visa para viajar a Fernando de Noronha depende de la nacionalidad del viajero. Para ciudadanos de Brasil no se requiere ningún trámite especial.

Para turistas extranjeros, la entrada sigue las mismas reglas que para ingresar a Brasil. Siendo así, lo que los viajeros de países con acuerdos de exención de visa pueden ingresar solo con su pasaporte válido. Entre estos países se encuentran los siguientes:

  • Países de América del Sur: Argentina, Bolivia, Chile, Colombia, Ecuador, Paraguay, Perú y Uruguay.
  • Países de Europa: Alemania, Francia, Italia, España, Reino Unido, Portugal, Países Bajos, Suecia y Suiza.
  • Otros países: Sudáfrica, Japón, Corea del Sur, Israel, Australia y Nueva Zelanda.

Sin embargo, los tratados pueden cambiar. Por esto es recomendable verificar con la embajada de Brasil en el país de origen las regulaciones vigentes antes del viaje.

3. ¿Cuál es la mejor época para visitar Fernando de Noronha?

La mejor época para visitar Fernando de Noronha depende de la experiencia que busques.

Entre septiembre y marzo, el clima es más seco, con días soleados y aguas cristalinas, ideales para el buceo y el snorkel. De diciembre a marzo, las olas son más altas, convirtiendo la isla en un destino perfecto para el surf.

En cambio, entre abril y agosto, la temporada de lluvias trae algunas precipitaciones, pero generalmente son intermitentes y no afectan demasiado las actividades.

4. ¿Es necesario reservar con anticipación para visitar la isla?

Sí, es recomendable reservar con anticipación, especialmente en temporada alta, que va de diciembre a marzo y en julio. El número de visitantes en la isla es limitado para preservar el ecosistema, por lo que los vuelos y alojamientos suelen agotarse rápidamente.

También es aconsejable reservar con anticipación actividades populares como el buceo, el snorkel en piscinas naturales y los paseos en barco, ya que los cupos son limitados.

5. ¿Cómo llegar a Fernando de Noronha?

Para llegar a Fernando de Noronha, es necesario tomar un vuelo desde Brasil continental, ya que la isla no tiene conexiones directas internacionales. Las principales ciudades con vuelos hacia Noronha son Recife y Natal. El vuelo desde estas ciudades dura aproximadamente 1 hora y 20 minutos.

Dado que el número de vuelos es limitado y la demanda es alta, es recomendable reservar los boletos con anticipación. Además, al llegar a la isla, los visitantes deben pagar una tasa de preservación ambiental.

6. ¿Cuánto cuesta la tasa de preservación ambiental y cómo se paga?

Para ingresar a Fernando de Noronha, es obligatorio abonar la Tasa de Preservación Ambiental (TPA), cuyo valor es de R$ 101,33 por día de estancia (aproximadamente 18,50 euros o 20 dólares). Este pago es individual y se puede realizar de manera anticipada a través del sitio web oficial: tpa.noronha.pe.gov.br.

Además, para acceder a ciertas áreas del archipiélago, como el Parque Nacional Marino, es necesario adquirir un boleto adicional. Este ticket tiene una validez de 10 días consecutivos y su costo es de R$ 373 (aproximadamente 68 euros o 72 dólares) para extranjeros, y de R$ 186,50 (aproximadamente 34 euros o 36 dólares) para brasileños.

7. ¿Hay bancos y cajeros automáticos en Fernando de Noronha?

En Fernando de Noronha, la infraestructura bancaria es limitada. Solo hay dos sucursales bancarias, del Banco Santander y del Banco Bradesco, ubicadas en Vila dos Remédios, la capital. También hay un cajero automático (ATM) del Banco do Brasil, aunque puede no estar siempre operativo o quedarse sin efectivo, especialmente en temporada alta.

Muchos comercios, restaurantes y posadas aceptan tarjetas de crédito y débito, pero algunos lugares más pequeños solo trabajan con pagos en efectivo o transferencia vía PIX (muy común en Brasil). Por ello, es recomendable llevar suficiente dinero en efectivo, especialmente para taxis, pequeños mercados y artesanos locales.

8. ¿Es seguro viajar a Fernando de Noronha?

Sí, Fernando de Noronha es un destino muy seguro para los turistas. La isla tiene una población pequeña y un bajo índice de criminalidad, por lo que los robos o delitos violentos son prácticamente inexistentes. Es un lugar donde los visitantes pueden caminar con tranquilidad, incluso de noche, y dejar sus pertenencias en la playa sin mayores preocupaciones.

En términos de seguridad natural, es importante tener precaución al nadar en ciertas playas con corrientes fuertes, como Cacimba do Padre y Praia do Leão, especialmente si no se tiene experiencia en el mar.

La isla no cuenta con hospitales grandes, solo con un pequeño centro de salud para emergencias básicas. Se recomienda viajar con un seguro de salud que cubra evacuaciones médicas en caso de necesidad.

9. ¿Hay internet y señal de celular en Fernando de Noronha?

Sí, en Fernando de Noronha hay internet y señal de celular, pero la cobertura y la velocidad pueden ser limitadas en algunas áreas.

La señal de telefonía móvil es proporcionada principalmente por Claro y TIM, aunque en ciertas zonas, como playas más alejadas y senderos, la recepción puede ser débil o inexistente.

En cuanto a internet, muchos hoteles, posadas y restaurantes ofrecen Wi-Fi gratuito, pero la velocidad suele ser baja debido a las limitaciones de conectividad en la isla. También hay puntos de acceso a internet en algunos lugares públicos, pero no es tan confiable como en el continente.

Personas viendo el atardecer en Fernando de Noronha
En algunos lugares de Fernando de Noronha la señal de internet es prácticamente inexistente, la conexión por aquí es con la naturaleza.

10. ¿Cómo son los enchufes en Fernando de Noronha?

En Fernando de Noronha, los enchufes siguen el estándar utilizado en Brasil, que es el tipo N con dos o tres clavijas redondas. El voltaje en la isla es de 220V y la frecuencia es de 60Hz.

Si viajas desde un país que utiliza un tipo de enchufe diferente, como el tipo A o B (Estados Unidos y algunos países de América Latina), el tipo C (Europa) u otros formatos, es recomendable llevar un adaptador universal. Algunos hoteles y posadas pueden proporcionar adaptadores, pero no siempre están disponibles en todos los alojamientos.

11. ¿Se puede alquilar un coche o moto en la isla?

Sí, en Fernando de Noronha es posible alquilar vehículos, pero la opción más común y recomendada es el buggy, debido a su facilidad para recorrer los caminos de tierra y arena. También se pueden alquilar motos y bicicletas eléctricas, aunque el terreno irregular puede dificultar su uso en algunas zonas.

Otra alternativa es el transporte público, que cuenta con autobuses que recorren la isla, o el uso de taxis, aunque estos pueden resultar más costosos.

12. ¿Es necesario hablar portugués para moverse por la isla?

No es estrictamente necesario hablar portugués para moverse por Fernando de Noronha, pero sí puede ser útil. En la isla, muchas personas en hoteles, posadas y restaurantes turísticos tienen un conocimiento básico de inglés o español, aunque la mayoría de los locales solo hablan portugués.

Si bien es posible comunicarse con gestos y algunas palabras en español o inglés, aprender frases básicas en portugués puede facilitar la interacción con taxistas, comerciantes y guías locales. Además, llevar una app de traducción o un diccionario puede ser de gran ayuda en situaciones donde la barrera del idioma sea un problema.

13. ¿Cuál es el mejor lugar para hospedarse en Fernando de Noronha?

El mejor lugar para hospedarse en Fernando de Noronha depende del tipo de experiencia que busques y del presupuesto disponible.

La mayoría de las posadas y alojamientos se concentran en Vila dos Remédios, Floresta Nova y Floresta Velha, zonas cercanas a restaurantes, tiendas y transporte público. Estas áreas son ideales para quienes desean comodidad y fácil acceso a distintos puntos de la isla.

Para una experiencia más exclusiva, algunas posadas de lujo como Pousada MaravilhaNannai Noronha Solar dos Ventos o Pousada Morena ofrecen vistas espectaculares, piscinas y servicio de alta gama.

Si el presupuesto es más ajustado, hay posadas más económicas y familiares, como Pousada do ValePousada da Germana o Pousada Simpatia da Ilha. También es posible encontrar hospedajes más rústicos y ecológicos, como hostales y casas de huéspedes.

14. ¿Cuáles son las principales actividades y tours en Fernando de Noronha?

El buceo es una de las experiencias más destacadas en Fernando de Noronha, con puntos como la Laje dos Dois Irmãos y el naufragio del Corveta V 17, ideales para explorar la vida marina con gran visibilidad. El snorkel en piscinas naturales como Praia do Atalaia y Baía do Sancho también es una opción popular para observar tortugas, peces de colores y pequeños tiburones.

Barco navegando entre las islas de Fernando de Noronha
Los paseos en barco son muy populares en Fernando de Noronha y fundamentales para conocer los encantos de la región.

Los paseos en barco son una excelente manera de recorrer la costa. Hay opciones que incluyen avistamiento de delfines en la Baía dos Golfinhos o visitas a playas inaccesibles por tierra. Para los amantes del surf, la playa Cacimba do Padre es el punto ideal.

El trekking, con senderos como el que lleva a la Praia do Sancho o la Trilha do Morro São José, ofrece vistas espectaculares de la isla. Las rutas en buggy permiten recorrer la isla con libertad, mientras que el tour en 4×4, conocido como Ilha Tour, es una opción guiada que abarca los principales atractivos en un solo día.

15. ¿Cuáles son las mejores playas de Fernando de Noronha?

Fernando de Noronha es famoso por sus playas paradisíacas, muchas de ellas consideradas entre las mejores de Brasil y el mundo. Algunas de las más destacadas son:

  • Baía do Sancho: Frecuentemente elegida como una de las mejores playas del mundo, tiene aguas cristalinas, arena blanca y una biodiversidad increíble. Se accede por una escalera entre acantilados o en barco.
  • Baía dos Porcos: Pequeña pero impresionante, con formaciones rocosas y aguas perfectas para el snorkel. Desde aquí se tiene una vista icónica del Morro Dois Irmãos.
  • Praia da Conceição: una playa paradisíaca con arena dorada y aguas cristalinas, ideal para nadar y surfear. Su icónico fondo con el Morro do Pico la convierte en un lugar perfecto para disfrutar de atardeceres espectaculares.
  • Praia do Leão: Una de las playas más vírgenes, ideal para quienes buscan naturaleza pura. Es un importante punto de anidación de tortugas marinas.
  • Praia do Atalaia: Una piscina natural con acceso restringido para la preservación del ecosistema. Se requiere reserva previa para disfrutar de su biodiversidad submarina.
  • Baía dos Golfinhos: el mejor lugar para avistar delfines en su hábitat natural, especialmente en las primeras horas de la mañana.
  • Praia do Cachorro: De fácil acceso, es una de las preferidas por los visitantes que buscan relajarse cerca del centro de la isla.
Playa desierta en Fernando de Noronha
Las playas de Fernando de Noronha son totalmente preservadas y practicamente desiertas en algunas épocas.

16. ¿Cuáles son los platos típicos que se pueden probar en la isla?

La gastronomía de Fernando de Noronha combina sabores del nordeste de Brasil con ingredientes frescos del mar. Uno de los platos más icónicos es el peixe na telha, que consiste en pescado cocinado lentamente sobre una teja de barro. También es muy popular el bolinho de tubalhau, una especie de croqueta hecha con carne de tiburón y especias locales.

Otro plato típico es la moqueca de peixe, un guiso de pescado con leche de coco, aceite de dendê y hierbas aromáticas, servido con arroz y farofa. Para los amantes de los mariscos, la lagosta grelhada es una opción imperdible, preparada a la parrilla con mantequilla de hierbas. También se pueden encontrar camarões no abacaxi, camarones cocinados en una salsa de piña y leche de coco.

En cuanto a aperitivos, la tapioca recheada es una opción tradicional, con rellenos dulces o salados como queso coalho, coco rallado o carne seca. Para el postre, destacan el cartola, un plato con plátano caramelizado, queso mantecoso y canela, y el dulce de cajú, elaborado con la pulpa del anacardo.

Acompañando estas delicias, las bebidas locales incluyen el suco de cajá, un jugo tropical refrescante, y la caipirinha de frutas locales, que incorpora ingredientes autóctonos como maracuyá o siriguela.

17. ¿Qué tipo de fauna se puede ver en Fernando de Noronha?

Gracias a las estrictas medidas de conservación, la fauna en Fernando de Noronha es abundante y fácil de avistar, permitiendo a los visitantes disfrutar de un contacto cercano con la naturaleza en su estado más puro.

Delfines nadando en el mar.
Los delfines forman parte de la fauna de Fernando de Noronha y no es difícil verlos.

Entre los animales más emblemáticos están los delfines rotadores, que pueden observarse en la Baía dos Golfinhos, donde llegan al amanecer en grandes grupos. También es común ver tortugas marinas, especialmente en la Praia do Leão y la Baía do Sueste. Aquí desovan y pueden ser observadas mientras nadan cerca de la orilla.

Bajo el agua, la isla alberga una gran variedad de peces tropicales, rayas, morenas y tiburones, entre ellos el tiburón limón y el tiburón nodriza. Estos suelen nadar cerca de los arrecifes de coral, que también son hogar de langostas, pulpos y estrellas de mar.

En tierra, destacan especies endémicas como el mabuya de Noronha, un lagarto exclusivo de la isla, y el vireo de Noronha, un pequeño pájaro que solo habita en este archipiélago. También es común ver fragatas y alcatraces, especialmente en los acantilados y zonas rocosas.

Mabuya en un tronco de árbol seco.
La mabuya de Fernando de Noronha es un reptil típico del archipiélago.

18. ¿Cuáles son las principales normativas para los visitantes en parques y reservas?

Al visitar parques nacionales y reservas naturales, es fundamental seguir ciertas normativas para proteger el entorno y garantizar una experiencia segura para todos. A continuación, se detallan las principales reglas que los visitantes deben observar:

  • Respetar la flora y fauna: No está permitido arrancar, cortar o dañar la vegetación, ni recolectar frutos, flores o semillas. Asimismo, está prohibido molestar, herir, capturar o matar a los animales silvestres, así como recolectar sus huevos, crías o larvas.
  • No dejar residuos: Es obligatorio llevarse toda la basura generada durante la visita, incluyendo restos de comida y colillas, y depositarla en los lugares designados para tal fin.
  • Prohibición de encender fuego: No se permite encender fogatas, hogueras o similares.
  • Circular por senderos señalizados: Los visitantes deben mantenerse en las rutas y caminos marcados para minimizar el impacto en el ecosistema y por su propia seguridad.
  • Mascotas bajo control: Si se permite el ingreso de animales domésticos, deben ir siempre con correa y bajo control para evitar que alteren la fauna local.
  • Evitar ruidos molestos: Se debe mantener un volumen de voz moderado y evitar el uso de dispositivos que generen ruidos fuertes, para no perturbar la tranquilidad natural y la fauna del lugar.
  • Prohibición de drones: El uso de drones no está permitido en muchas áreas protegidas, ya que pueden molestar a la fauna y comprometer la privacidad de otros visitantes.
  • No recolectar elementos naturales o culturales: Está prohibido recolectar, destruir o alterar elementos de interés arqueológico, histórico o geológico presentes en el área protegida.
  • No introducir especies exóticas: No se debe ingresar al parque con especies animales o vegetales que no sean propias del lugar, ya que pueden alterar el equilibrio ecológico.

Viajar a un destino paradisíaco como Fernando de Noronha requiere una buena planificación para aprovechar al máximo la experiencia. Desde las regulaciones ambientales hasta las actividades disponibles, conocer las respuestas a las preguntas más frecuentes facilita la organización del viaje.

El turismo en la isla Fernando de Noronha no solo ofrece paisajes espectaculares, sino también un ecosistema protegido que invita a los visitantes a disfrutar con responsabilidad.

Post escrito por Islas Viajeras

Deja tu comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

error

¿Te gusto este blog? ¡Compártelo!